Recursos de apoyo
Vídeos tutoriales
En Youtube hay un
Canal de la aplicación Ingrid
dedicado a documentación y ejemplos, con vídeos de corta duración. Los específicos de Ingrid
para mediciones y presupuestos se encuentran recopilados en una lista
llamada
Medea
Si es un usuario nuevo, recomendamos ver en orden, al menos los primeros. El acceso a cada vídeo individualmente:
Para administradores de proyecto
Los siguientes vídeos se muestran sobre la plataforma de gestión de activos y mantenimiento Ingrid:
Visión general del modelo de clases, capacidades
Dónde se definen las distintas fichas de información, principalmente para control de obra y mantenimiento, para personalizar el proyecto a nuestras necesidades.
Forma de organizar las clases de conceptos, y definir sus campos. Se puede ver un
proyecto con todas las posibilidades en el ejemplo
test-campos)
Detalle de definición de campos por sus tipos.
Visión general de mapas y planos, capacidades
Posibilidades de la georreferencia de nuestros planos en coordenadas reales, mediciones desglosadas sobre el plano...
Depuración de procedimientos javascript
Conexión con entorno de desarrollo y otras herramientas para entender como hacer informes o procedimientos que complementan la programación de la aplicación. Para desarrolladores de catálogos y Bases de Precios, sobre todo.
Gestión del mantenimiento para la propiedad o sus administradores
Muestra el proyecto de ejemplo comuna-metrovialia como caso de mantenimiento de edificio tras la construcción .
IngridAvisos (conexión con la BD)
Aplicación móvil tanto para uso conectado a internet como SIN CONEXIÓN para recogida de incidencias con datos geográficos, imágenes, textos dictados...
Aplicación móvil para ejecución de trabajos preventivos y correctivos en campo.
Para usuarios de Presupuestos y Mediciones
Hacer un presupuesto rápido (6:50)
Puntos de entrada a la aplicación (3:23)
Crear un nuevo presupuesto local (1:51)
Ejemplo de suscripción a plan Profesional (2:29)
Mediciones desglosadas (3:20)
Imprimir todo (2:41)
Proyectos de ejemplo
Estas bases son útiles para tener proyectos con los que lanzar informes variando los parámetros y comprobando múltiples posibilidades o probar herramientas para las que nuestros proyectos habituales no tienen datos, por ejemplo temas de mantenimiento, geográficas, de inventario...
Se trata de proyectos realizados por Ingra para demostrar el uso de los mecanismos de certificaciones, control de obra, facturación, mantenimiento, gestión geográfica, etc. y también se incluyen presupuesto de concursos públicos o de ejemplos libres de otros programas de presupuestos como Menfis.
El acceso a los ejemplos está en acceso público.
No son editables, y a todos se accede con un usuario anonimo
que permite probar
cualquier funcionalidad en modo No edición. En algunas bases, al pie de la página inicial hay una
serie de botones que permiten cambiar entre usuarios con distintos perfiles más
limitados.
ATENCIÓN a que el usuario administrador muestra persianas y herramientas que los usuarios técnicos y operarios habituales de la aplicación no tendrán: su perfil no es tan completo ni complejo.
Proyectos de test, para desarrolladores
Estas bases sirven como test de funcionalidad y de capacidades del programa, PARA ADMINISTRADORES, no para utilización por usuarios básicos.
Sirven sólo para probar la utilización de herramientas y documentar el uso de las capacidades del programa en varios aspectos
Se pueden copiar igual que los ejemplos, porque no admiten edición directa. Esto nos permitirá usarla probando cualquier funcionalidad. En algunas bases, al pie de la página inicial hay una serie de botones que permiten cambiar entre usuarios con distintos perfiles.
Todas tienen un usuario ADMINISTRADOR
ingrid
cuya clave hay que solicitar por e-mail a
ingrid@ingra.es, indicando el nombre de la base que desea.
Disponibles:
test-campos,
ejemplo de todos los tipos de campos y sus utilización, también parámetros de
informes, uso de los campos en medidas de operaciones/tareas, campos de traza
para hitos, campos en formularios de búsqueda y restricción de permisos por
campos
test-documentos,
flujo de documentos. almacenes y recursos con
trazabilidad, pasando por todas las clases, con el ejemplo más complejo:
contrato de proveedor-solicitud de oferta-oferta recibida-recepción de oferta de
venta-envío de oferta a cliente-pedido de cliente-pedido a proveedor-albarán
recibido-factura recibida-albarán emitido-factura emitida
test-eventos,
flujo y programación de eventos sobre campos cuando se leen, graban, y cuando se eliminan y crean conceptos. Ejemplo de aplicación para flujo de creación de diversas clases secuenciales como aviso:-incidencia-tarea correctiva en diversas fases.
test-flujo,
otras pruebas de flujo aviso-incidencia-orden de trabajo-certificación
test-graficos,
manejo y visualización de archivos externos vinculados de todas las extensiones (gráficas,, geográficas, documentales), y cómo se visualizan archivos externos en conceptos de tipo Directorio.
test-informes,
programación de funciones básicas, conexión con telegram... piezas de código de documentan usos concretos, que se complementan con otros informes comunes de prueba en
Menú > Procedimientos Comunes >Documentación y Demo
test-mapas,
representación de todas las formas de iconos, imágenes vectoriales, así como su representación en el mapa, y de todas las primitivas de dibujo (polilíneas, curvas, textos, recuadros, elipses, bloques). Representaciones gráficas (campo Icono) y herramientas de mapa.
test-movil,
pruebas controladas de trabajo contra las apps de tareas y avisos offline móviles ingridAvisos, ingridTareas y otras.
test-permisos,
pruebas de restricción de información con ámbitos y por perfiles.
test-referencias,
pruebas de campos de tipo referencia (selección, clasificación y enlace a conceptos), así como el cambio de tipo entre ellos.
test-tareas,
pruebas de todos los tipos de mantenimiento preventivo con operaciones ligadas, de ruta (incluso a varios niveles).
Los guiones para realizar pruebas exhaustivas se encuentran en el documento conjunto Guiones de tests v9.